Ecoetiquetado en Costa Rica: ¿Quiénes pueden certificar sus productos?

Quienes estén interesados/as en obtener la Etiqueta Ambiental de Costa Rica o el Sello de la Alianza Ambiental de América, ¡ya cuentan con una opción para su certificación! 

©Adobe Stock

Empresas ya le pueden ofrecer servicios de certificación con ecoetiquetado

A través del concurso “Impulsando el etiquetado ambiental en Costa Rica” del proyecto EcoAdvance, tres organismos de certificación de producto (OCP) en el país han recibido apoyo para obtener su acreditación. Con esto, ya podrán certificar productos en el mercado según lo establecido por el Programa Nacional de Etiquetado Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Este programa establece, a través de normas técnicas, una lista de criterios que deben ser evaluados para demostrar que un producto o servicio genera un menor impacto ambiental.  

La Etiqueta Ambiental de Costa Rica y el Sello de la Alianza Ambiental de América ©DIGECA

Dos entidades pueden ofrecer servicios de certificación con ecoetiquetado 

Según los lineamientos del programa, las evaluaciones pueden ser ejecutadas por entidades acreditadas o quienes se comprometan a acreditarse en el plazo de un año y sean autorizadas por MINAE. Por lo tanto, desde ahora, dos empresas se encuentran habilitadas para certificar los siguientes productos y normas:  

ACI Consultoría y Auditoría Integral

  • INTE B13 Criterios ambientales para productos de limpieza de uso general
  • INTE B26 Criterios ambientales para productos de concreto  
  • INTE B50 Criterios ambientales para aires acondicionados

BIOMATEC

  • INTE B26 Criterios ambientales para productos de concreto  
  • INTE B50 Criterios ambientales para aires acondicionado

INTECO también ha iniciado su proceso de acreditación para productos de limpieza.

 

Estas actividades han sido posibles gracias al apoyo del proyecto EcoAdvance implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Öko Institut, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV) a través del financiamiento de la Iniciativa Climática Internacional (IKI).