Encuentro IKI 2025 desde mis ojos

… y desde el lente de mi cámara.

No todos los días se es parte de una incubadora de soluciones climáticas regional. Por eso, quiero compartir con vos lo que viví —y lo que mi cámara capturó— durante los primeros dos días del Encuentro IKI Centroamérica y el Caribe.

© Melisa Jerez Cerda, GIZ / ACCIÓN Clima

La capital de Costa Rica con un sol radiante fue el escenario de este evento anual que reunió a más de 20 proyectos financiados por la Iniciativa Climática Internacional (IKI) de Alemania. ¿El objetivo?

  • Conectar entre sí,
  • Identificar sinergias,
  • Conocer nuevas ideas.

Lo que más me gusta de estos eventos, es el acercamiento con colegas que trabajan por el mismo propósito. Por ejemplo, pude conocer más de dos proyectos en República Dominicana: Comunidades Caribeñas Resilientes y EbA Facility (REDDOM), gracias a sus representantes: Carlota, Alex y Jesús. ¡Buenos compañeros para charlar en el almuerzo, por cierto!

© Melisa Jerez Cerda, GIZ / ACCIÓN Clima

Día 1: Networking

Este fue el día más dinámico, y particularmente mi favorito.

Conectando con la IKI

Empezamos el día con la apertura oficial gracias a la Embajada de Alemania en Costa Rica y el Ministerio de Ambiente y Energía. Y luego, llegó la hora de acercarse a la IKI y conocer sus prioridades a través del asesor de políticas del Ministerio de Economía y Energía; Felipe Gómez, y de la gestora de proyectos de la oficina IKI en la ZUG; Petra Nieland.

Mercadito IKI

Después, pasamos a la feria Ideas en infusión, para conocer el propósito, las acciones y resultados de los proyectos IKI que prepararon stands muy creativos.

En vivo y a todo color pudimos observar muy de cerca diversos tipos de esqueletos de coral obtenidos por Raising Coral en el proceso de restauración en el Golfo Dulce de Costa Rica, y que representan parte de su trabajo con la creación de viveros y otras acciones.

Caminamos un poco más hasta el stand del programa EbA LAC, donde nos llevaron a una experiencia inmersiva para explorar –a través de la realidad virtual- el Corredor Biológico San Juan la Selva en Costa Rica, y su trabajo en campo.

 

Galería de fotos: Clic en la flecha para ver las imágenes siguientes

¡Bingo!

Después de una dinámica mañana, la tarde estuvo cargada de oportunidades para conocernos y crear esas sinergias de las que te hablé más arriba.

Pero antes, ¿quién no ha jugado bingo en alguna actividad benéfica o familiar? Así fue como nos conocimos mejor, al mejor estilo latino. Encontramos, por ejemplo, colegas han viajado a una COP o que han visto un animal en peligro de extinción en su hábitat natural. Perfecto para romper el hielo.

Ideas 360°

Posteriormente pasamos a Ideas 360°, un “world café” adaptado para encontrar oportunidades de trabajo conjunto. Algunas de ellas:

Cerramos el día con un espacio abierto, donde las y los participantes propusieron temas de discusión como la comunicación estratégica, el rol del sector privado, entre otros.

 

Galería de fotos: Clic en la flecha para ver las imágenes siguientes

Día 2: Discusiones técnicas

Esta segunda jornada estuvo cargada de temáticas técnicas a través de dos eventos paralelos en la mañana y dos más por la tarde.

En la mañana:

Costa Rica, El Salvador y St. Lucia mostraron cómo fortalecen sus compromisos climáticos con innovación y de la mano de sectores como juventudes y empresas. La IKI compartió perspectivas interesantes y relevantes sobre cómo apoya estos procesos mediante sus proyectos de cooperación..

Adriana Bonilla, directora de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, y Petra Nieland, gestora de proyectos y especialista en adaptación de la Oficina IKI de la ZUG, durante el panel sobre las NDCs en la región. © Melisa Jerez Cerda, GIZ / ACCIÓN Clima

Exploramos cómo la AbE es una solución a los retos y conflictos entre las actividades productivas como el turismo y la pesca, y la conservación de ecosistemas.

Madeline St. John y Jesús de los Santos, receptores de grants del proyecto EbA Facility, presentaron sus experiencias durante un espacio de intercambio. © Melisa Jerez Cerda, GIZ / ACCIÓN Clima

Madeline St. John y Jesús de los Santos, receptores de grants del proyecto EbA Facility, presentaron sus experiencias durante un espacio de intercambio. © Melisa Jerez Cerda, GIZ / ACCIÓN Clima

Por la tarde:

¿Cómo pueden los sistemas fiscales impulsar la transición hacia una economía verde? Descubrimos los hallazgos de un estudio pionero en Costa Rica y las propuestas de reforma que conectan los instrumentos fiscales con la acción climática.

Panelistas durante el evento paralelo. © Melisa Jerez Cerda, GIZ / ACCIÓN Clima

Panelistas durante el evento paralelo. © Melisa Jerez Cerda, GIZ / ACCIÓN Clima

Analizamos el avance de instrumentos o herramientas para enfrentar la crisis climática y de biodiversidad, la implementación articulada e intersectorial, y sus retos, a través de las experiencias de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Panamá y República Dominicana.  

Dos participantes durante el evento paralelo. © Melisa Jerez Cerda, GIZ / ACCIÓN Clima

Dos participantes durante el evento paralelo. © Melisa Jerez Cerda, GIZ / ACCIÓN Clima

Y así finalizamos dos días cargados de actividades estratégicas para no solo crear esas sinergias, sino también para recordar nuestro propósito. 

¡No puedo esperar por el próximo encuentro!

Melisa Jerez Cerda
Especialista en comunicación
Proyecto interfaz IKI Centroamérica y Caribe / ACCIÓN Clima