Mujeres guardaparques: Costa Rica impulsa modelo de conservación con igualdad de género
Ciudad Quesada fue el escenario del II Encuentro Nacional de Mujeres Guardaparques, un evento clave para la conservación de la biodiversidad y la igualdad de género donde más de 95 funcionarias del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) se reunieron para darle continuidad a la propuesta y consolidación de una Política Institucional de Género.
© GIZ / ACCIÓN Clima
Reconociendo la importancia de la protección de la biodiversidad con un enfoque de justicia y equidad, Costa Rica impulsó la inclusión de una nueva meta durante las negociaciones del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (GBF, por sus siglas en inglés). Se trata de la Meta 23, que busca cerrar las brechas de género en todos los aspectos relacionados con la biodiversidad, promoviendo la participación plena, equitativa y efectiva de mujeres y niñas, así como el reconocimiento de sus derechos sobre la tierra, los recursos naturales y la toma de decisiones.
Para cumplir con esta meta, el SINAC organizó la segunda edición del encuentro con apoyo del proyecto "Costa Rica es Biodiversidad 30x30", una iniciativa de gran alcance destinada a restaurar y conservar la biodiversidad del país, en alineación con la Meta 3 del GBF.
Este proyecto, apoyado por la Unión Europea a través del Programa Euroclima e implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), juega un rol esencial en la restauración y mantenimiento de los servicios ecosistémicos, utilizando medidas de conservación efectivas para hacer frente al cambio climático.
El enfoque de género en la conservación es clave para la creación de soluciones más inclusivas y resilientes. Las mujeres guardaparques, quienes enfrentan diversas condiciones de trabajo -como embarazo o lactancia-, requieren espacios laborales seguros y adaptados a sus necesidades específicas. Este enfoque asegura que sus voces sean escuchadas y sus capacidades reconocidas, creando un entorno de trabajo más equitativo y eficiente.
“ Es importante incluir a las mujeres en la protección y el cuido de la biodiversidad, porque nosotras podemos aportar desde la parte de sensibilización. Ese acercamiento con las comunidades, y llevar esa sensibilidad, ese amor y esa entrega que tenemos las mujeres. Si bien los hombres también, cada quien lo hace de forma diferente, por eso somos un equipo, un complemento.
— Viviana Arias Quesada Guardaparque del Área de Conservación Pacífico Central y brigadista de Manejo de Fuego del SINAC. ”

© GIZ / ACCIÓN Clima
“ Este encuentro es una oportunidad valiosa para conjugar dos compromisos fundamentales: la conservación de la biodiversidad y la igualdad de género. Desde la AECID celebramos y apoyamos espacios que fortalecen el liderazgo de las mujeres guardaparques, su papel es sumamente relevante en la preservación de todas las especies que alberga este país
— Christine Follana responsable de proyectos de la AECID en Costa Rica. ”
En 2023, el primer encuentro de mujeres guardaparques marcó un hito importante al pasar del acuerdo a la acción, desarrollando una hoja de ruta que sentó las bases para un cambio real en la estructura, para integrar de manera efectiva la equidad de género en la gestión del SINAC, marcando un antes y un después en la participación de las mujeres en la gestión de la biodiversidad en Costa Rica.
Este primer paso, producto de la estrecha articulación de SINAC con la Cooperación Alemana para el Desarrollo - GIZ, propició un espacio de sensibilización sobre los retos que enfrentan las mujeres en el campo de la conservación y fortalecer sus capacidades para abordar las brechas de género.
“ El trabajo articulado con las mujeres guardaparques no solo fortalece su participación en la toma de decisiones sobre la acción climática y la gestión de la biodiversidad, sino que, también valida sus experiencias y conocimientos, contribuyendo a la construcción de una estrategia más inclusiva y sostenible en la conservación del medio ambiente. Desde la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, destacamos el liderazgo que tomó Costa Rica al incluir la Meta 23 durante las negociaciones del plan Kunming-Montreal, conscientes de cómo los roles de género influyen en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad"
— Johannes Kissel director del proyecto ACCIÓN Clima. ”

© GIZ / ACCIÓN Clima
Como resultado del primer encuentro y dos talleres de fortalecimiento de capacidades, se logró la creación del Comité Ad-Hoc de Género en el SINAC, que entre otras iniciativas, se propone establecer la Unidad de Género en la institución para atender las necesidades relacionadas a la igualdad entre las personas funcionarias
“ Desde nuestras vivencias, conocimientos y emociones, alzamos una sola voz: la de las mujeres guardaparques del SINAC. Este encuentro fue un acto de afirmación, de unión y de reconocimiento. Nos expresamos con fuerza y desde una visión colectiva, para ser escuchadas, valoradas y respetadas como mujeres y como funcionarias que protegen la biodiversidad de nuestro país.
— Yocelin Ríos, coordinadora del Comité de Género Ad Hoc del SINAC. ”
Costa Rica se ha consolidado como un referente en la integración de la perspectiva de género en sus políticas de conservación. La experiencia que se está generando en el país puede servir como modelo replicable para otros países de la región que buscan incorporar la equidad de género en sus estrategias de protección ambiental.
“ El primer encuentro nos dijo que sí se pueden hacer las cosas, que sí se necesita abrir espacios para el intercambio del conocimiento, de las experiencias de vida que ha permitido hacer una ruta para cerrar las brechas identificadas. Fueron sus propias voces las que nosotros como jerarcas escuchamos, no ha sido un proceso generado en un escritorio. Ha sido un proceso de construcción donde ellas han aportado desde sus pieles el camino que debemos de seguir
— Cindy Quesada Hernández Ministra de la Condición de la Mujer ”
El II Encuentro de Mujeres Guardaparques representa un paso importante hacia un futuro más equitativo y sostenible, donde la protección de la biodiversidad y la inclusión de las mujeres en el proceso de toma de decisiones van de la mano, fortaleciendo el compromiso de Costa Rica con el cambio climático y la conservación de sus riquezas naturales.

© GIZ / ACCIÓN Clima
Para más información
The German Development Cooperation - GIZ is a German government organization that supports the country’s international cooperation efforts for sustainable global development. For more than 60 years, GIZ has worked in Central America to help build a more inclusive, just, and resilient region. Its cooperation model is based on implementing integrated solutions and combining resources and capacities across projects and countries to address key challenges in climate, environmental, social, and governance issues.
AECID, as defined by the Spanish Cooperation Act, is the state agency attached to the Ministry of Foreign Affairs, European Union and Cooperation. It is responsible for promoting, planning, coordinating, managing, and implementing Spain’s public policies on sustainable development cooperation, humanitarian action, and education for sustainable development and global citizenship.
La AECID se define en la Ley de Cooperación como la agencia estatal adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, responsable del fomento, programación, coordinación operativa, gestión y ejecución de las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, acción humanitaria y educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
Euroclima is the European Union’s (EU) flagship program for strengthening its partnership with Latin America and the Caribbean (LAC) to support a just and sustainable transition. It promotes coordinated action and dialogue at both national and regional levels. By improving enabling conditions, catalyzing key initiatives in priority sectors, and facilitating both access to and the mobilization of climate and green finance and investment, the EU and LAC countries are laying the foundation for the deep transformation needed to collaborate effectively and confront the urgent and existential threats we face.
Euroclima is part of the EU’s Global Gateway strategy and is co-financed by the European Union and the Federal Republic of Germany through the Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ). The program is implemented under the Team Europe approach, through the collaborative work of eight agencies from EU Member States and the United Nations: the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID), the Agence française de développement Group (AFD and Expertise France), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the International and Ibero-American Foundation for Administration and Public Policy (FIIAPP), the Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, the United Nations Development Programme (UNDP), and the United Nations Environment Programme (UNEP).
- País: Costa Rica
- Proyecto:
- Contacto: