E-learning fortalece conocimiento sobre financiamiento para la adaptación y resiliencia ante el cambio climático

Alemania, Costa Rica, Guatemala y Ecuador promueven la educación sobre financiamiento climático en finanzas y seguros.

Persona brindando palabras al publico

© EbA LAC

Con el fin de fortalecer al sector financiero y de seguros en América Latina en la ampliación de instrumentos innovadores de seguros y de financiamiento que provean recursos a largo plazo a empresas y personas de sectores vulnerables al cambio climático, se lanzó el curso virtual “Financiamiento para la Adaptación y Resiliencia ante el Cambio Climático en América Latina”, de forma simultánea en Costa Rica, Guatemala y Ecuador.

Este curso aborda conceptos clave sobre las finanzas climáticas y su relación con la adaptación al cambio climático, así como las principales fuentes de financiamiento internacional y los mecanismos financieros disponibles para el sector de finanzas y seguros. También integra el concepto de riesgo climático, su estrecha relación con el riesgo financiero y cómo estos riesgos se trasladan a las instituciones financieras y de seguros.

Asimismo, aborda la importancia de las inversiones para la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad a través de las líneas de crédito y los seguros. Además, brinda una guía para que las instituciones financieras desarrollen nuevos productos y muestra las diferentes herramientas existentes en el mercado actual.

Los participantes del curso tendrán un mayor entendimiento de las tendencias internacionales y las dinámicas del negocio relacionadas con el cambio climático, entenderán cómo las instituciones financieras pueden innovar, estar a la vanguardia en el desarrollo de productos que impulsen la resiliencia al clima, entendida como la capacidad de prepararse, predecir, responder y recuperarse de los efectos negativos del clima, y cómo estos productos benefician los negocios de sus clientes en el largo plazo.

El curso cuenta con dos versiones: una versión de 10 horas, dirigida a desarrolladores de productos, analistas y ejecutivos del sector financiero y seguros, así como universidades, otras entidades del estado y sector privado y una versión corta de dos horas para tomadores de decisión. Ambas versiones del curso estarán disponibles en la plataforma del INCAE Business School.

Este curso fue desarrollado por el INCAE Business School en el marco del Programa “Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en la América Latina rural (EbA LAC)” con el acompañamiento en Costa Rica de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), la Superintendencia General de Seguros (Sugese) y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD). Por su parte, en Guatemala contó con la participación de la Superintendencia de Bancos de Guatemala y en Ecuador tuvo el acompañamiento de la Superintendencia de Bancos (SB), la Superintendencias de Economía Popular y Solidaria (SEPS) y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCIAS).

El programa EbA LAC se implementa en Costa Rica en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Acción por el Clima, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN), a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI) e implementado por la GIZ como agencia líder, en asocio con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). Tiene como objetivo aumentar la capacidad de resiliencia ante el cambio climático de las comunidades y los ecosistemas vulnerables en las zonas rurales del Ecuador, Guatemala y Costa Rica.

Descubrí el curso aquí: https://incae.edu/impacto-y-sostenibilidad/clacds/financiamiento-adaptacion-resiliencia-climatico/