HUB REGIONAL DE INNOVACIÓN CLIMÁTICA
Acciones climáticas innovadoras
Reciclaje de baterías de litio
FORTECH es una empresa costarricense líder en la transformación sostenible de residuos en recursos útiles, mediante procesos industriales de alta tecnología. Se presentan como una “mina urbana” que busca extraer metales críticos en los residuos y no a través de la explotación del suelo, y como “el puente del reciclaje recolector, a la transformación con valor”, articulando así una verdadera economía circular. En esta línea, es pionera en el tratamiento y recuperación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, incluyendo diferentes tipos de baterías.
En 2017, como parte de su proceso de innovación, FORTECH decidió abordar el reto de reciclar baterías de litio, un producto de larga permanencia cuyo consumo aumenta exponencialmente (Costa Rica genera 1.500 toneladas de baterías de litio al año). En ese momento pocas empresas en el mundo hacían este trabajo, y no existía ninguna en toda América Latina.
Con el apoyo de socios en Europa y Asia, entre ellos la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, FORTECH inició un proceso de investigación para desarrollar tecnología capaz de triturar la batería en una atmósfera inerte, así como para separar la mezcla de materiales resultantes (aluminio, cobre, hierro, polímero plástico, electrolito, black mass). Validaron los diseños con universidades alemanas y construyeron maquinaria que puede rescatar el 98% de la materia que compone la batería. El sistema está operando desde diciembre de 2022, con capacidad para procesar unas 1.000 toneladas de baterías de litio al año.
En noviembre de 2022 dio inicio el proyecto Plan Piloto para un sistema permanente de recolección de baterías de litio agotadas, fruto de una alianza entre FORTECH y GIZ. Durante tres meses el proyecto generó un ecosistema de recolección de baterías (e-colectivo) en el cual municipalidades, gestores de residuos, comercios de venta y reparación de aparatos electrónicos o de transporte eléctrico y centros educativos operaron como centros de acopio (e-colectores). La apuesta del piloto, puesto en marcha en la Gran Área Metropolitana, es desarrollar un sistema permanente de recolección a nivel nacional.
- Las baterías de litio están presentes en celulares, computadoras portátiles, y otros aparatos eléctricos recargables, así como autos, scooters, bicicletas, y otros medios de transporte eléctricos cada vez más consumidos. FORTECH ha procesado cerca de 150 toneladas hasta la fecha.
- Con el Plan Piloto se recolectaron 105 toneladas de baterías y en la actualidad operan más de 100 puntos de recolección en todo el territorio nacional.
- La tecnología y maquinaria desarrollada por FORTECH puede ser replicada, incentivando industrias similares en otros países.
- En el proyecto piloto se conformó una alianza entre actores del mercado automotriz, vendedores de dispositivos eléctricos, entidades estatales, centros educativos y personas comprometidas, esta alianza se mantiene.

Recolección de baterías de litio pequeñas

Planta de procesamiento de baterías de litio
- Reducción de emisiones de GEI pues al reciclar baterías agotadas, en lugar de desecharlas, se evitan las emisiones generadas por un manejo inadecuado y la dispersión de químicos y metales en el ambiente.
- La “minería urbana” libera menos emisiones que el proceso tradicional de extracción de minerales que se requiere para hacer nuevas baterías de litio, evita la degradación de suelos, agua y ecosistemas, generando altos niveles de conflictividad socioambiental.
- Como empresa, FORTECH tiene un impacto social positivo, generando empleos verdes y un compromiso con el cumplimiento de estándares de protección, esto frente a datos que indican que las personas que trabajan en la minería son 7 veces más propensas a desarrollar cáncer y enfermedades respiratorias, así aporta a la reducción de la vulnerabilidad de personas.
- El modelo de economía circular, que implica producir-consumir-reciclar- propone un cambio de paradigma y fomenta la participación activa de las comunidades en todas las facetas del proceso, acrecentando la responsabilidad ambiental. Ante el auge de la movilidad eléctrica, la posibilidad de llegar hasta la transformación de las baterías desechadas asegura que ésta sea realmente limpia y sostenible.
- Las iniciativas de este tipo requieren tiempo y conocimientos expertos, por lo que se benefician de alianzas con universidades y entidades estatales.
- El modelo empresarial debe considerar todas las medidas de seguridad en las fases de transformación, contar con procedimientos para certificar lo que vende y tener certeza de que existen compradores para sus productos.
- Para la promoción de la iniciativa y que ésta alcanzara a los consumidores, fue indispensable el apoyo financiero de la cooperación.
- Es necesario superar el modelo de las campañas temporales de recolección y avanzar a un ecosistema de recolección que sea permanente, para ello se deben generar alianzas con múltiples actores.
-
Enfoque temático:
Residuos
-
Institución/organización implementadora:
- FORTECH
- Contacto:
- Información relevante:
Hacia una economía circular segura y ecológica de las baterías de ion litio
Costa Rica ya tiene una solución real para reciclar BATERÍAS DE LITIO agotadas